Llegamos a Latacunga con ganas de ver buen pádel, pero también con esa emoción especial que solo se siente cuando sabes que estás por vivir algo distinto. El 2do Challenger del Regional Pádel Tour 2025 nos esperaba con su aire helado, sus paisajes de postal y un calendario de cuatro días donde 54 parejas lo darían todo entre dos escenarios: Cotopaxi Pádel y Pro Pádel Latacunga.
Tabla de contenidos
Desde el primer partido se notaba el ambiente familiar. No era solo pádel, era una reunión de emociones. Las barras llegaron con energía, gritos, mates, cobijas y esa vibra que transforma una cancha en una pequeña fiesta. Cada punto se gritaba, se sufría y se celebraba como si fuera el último.

Y el clima… ¡qué clima! El Cotopaxi nos regaló su típica frialdad y unos vientos caprichosos que nos obligaron a adaptarnos. Las bolas volaban y el juego se transformaba: más fuerza, más control, más cabeza. Cada golpe tenía que ser quirúrgico, cada bandeja una apuesta, cada remate un acto de fe.
Las finales…
Pero si hay un momento que se robó todo el protagonismo fue la final de 5ta categoría. ¡Qué duelo! Por un lado, los campeones del primer Challenger en Ambato: Yvan Paticio Tayo y Diego Sebastián Viera. Por el otro, los reyes del Open Honor de Quito: Esteban Humbser y Juan Pablo Vidal. Una final inédita que se sentía más como una batalla de titanes.


El ambiente se volvió tenso, las miradas se clavaban en cada punto, los nervios eran colectivos. Fue la final más peleada, más pareja y más emocionante de todo el torneo. Nadie quería parpadear.
La sorpresa del Circuito
También nos encontramos con 2 pequeños gigantes que se estrenaban en el Challenger, los hermanos Barona, una dupla pequeña pero gigante de corazón y pasión. Ignacio y Cayetano fueron ganando partidos, poco a poco, sus gritos y celebraciones se escuchaban de lado a lado en el club, ¿quiénes son esos niños, qué edad tienen?, eran tan solo algunas de las preguntas o impresiones del público que los veía en cancha.

Cuando dimos media vuelta, ya estaban en la final de 6ta categoría, algo increíble, pero no por eso menos merecido para ellos, ya que los que vimos su destreza en la pista, nos convencimos que merecían estar allí.
Latacunga nos dio mucho más que pádel. Nos dio emoción, rivalidad, paisajes espectaculares y la certeza de que el Regional Pádel Tour crece con fuerza, categoría a categoría, provincia a provincia. Salimos el domingo en la tarde muy cansados luego de la premiación, pero con el corazón lleno. Porque el pádel, cuando se vive así, se convierte en algo mucho más grande que un simple deporte.

Felicitaciones una vez más al Quito Pádel Tour por llevar el Circuito más competitivo del Ecuador a otras provincias, a los jugadores por asumir el reto de enfrentarse en este Challenger de alto nivel y no menos para los gerentes y administradores de los clubes Pro Padel Latacunga y Cotopaxi Pádel que nos recibieron como reyes y nos permitieron vivir un fin de semana que cumplió las expectativas.
Ellos fueron los protagonistas
Conoce a los campeones de este Challenger SmartNet y Plodis del Regional Pádel Tour.
6ta Categoría Damas
Campeones: Luciana Vaca y Sofía Calvopiña
Vicecampeones: Emily Arcos y Liliana Navas
6ta Categoría general
Campeones: Paula Anahi Vaca y Yamile López
Vicecampeones: Cayetano Barona y Ignacio Barona
5ta Categoría Damas
Campeones: Doménica Romero y Mishel Obando
Vicecampeones: Emilia Villamar y Nicole Villamar
5ta Categoría General
Campeones: Esteban Humbser y Juan Pablo Vidal
Vicecampeones: Diego Sebastián Viera y Ivan Patriciotayo
4ta Categoría General
Campeones: ose Emiliano Aviles y Juan José Carranza
Vicecampeones: Byron Barriga y Israel Paredes